skip to Main Content
Aula STEAM
  • Aula STEAM
  • Servicios
  • Clientes
  • #42314 (no title)
  • #12619 (no title)
  • Acerca de mi
  • #41952 (no title)
Menù

Hoy os quiero presentar la placa de código abierto Makey Makey. Esta placa, te permite conectar el mundo digital con el mundo físico. Es decir, actúa como un joystick, ratón y/o un teclado y te permite crear tus propias interfaces. La placa funciona básicamente como un circuito eléctrico cerrado, compatible con cualquier material que pueda ser conductor de un mínimo de electricidad.  Makey Makey es  un proyecto colaborativo entre Jay Silver y Eric Rosenbaum del MIT Media Lab, junto con la empresa SparkFun.

 

 

 

 

El principal objetivo con el que se lanzó esta placa es el de promover la creatividad, la experimentación y la imaginación de sus usuarios para construir circuitos, programar y explorar nuevas maneras de controlar su ordenador de una manera sencilla. Si os animáis a comprar esta placa para hacer algun proyecto interactivo o utilizarla en el aula, el kit viene compuesto por:

1 placa Makey Makey
2 packs de 7 cables cocodrilos
1 rollo de cinta adhesiva de cobre conductiva
1 cable Mini-USB
1 pack de 30 cables Jumper

.

.

Esta placa está pensada para ser utilizada por personas sin conocimientos de electrónica, ya que se puede adaptar a diferentes edades y a nivel educativo. Cuando utilicemos esta placa nosotros cerraremos el circuito, tomando con una mano la toma de tierra y pulsando con la otra los objetos seleccionado. Como puedes ver en las imágen en la parte delantera podemos conectar los cables cocodrilo que viene en el kit con los cursores, el espacio o el botón izquierdo del ratón, mientras que en la parte trasera se encuentra el  nivel avanzado, por lo que utilizaremos los cables jumper para conectarlos con algunas teclas comunes del teclado, realizar algunos movimientos del ratón o para reprogramarla conectándola a arduino. Os dejo el enlace a un tutorial  de iniciación en castellano que explica de manera muy sencilla como utilizar la placa.

 

Makey Makey se puede utilizar con Scratch, que es un lenguaje de programación visual desarrollado por el MIT Media Lab destinado especialmente a niños y niñas, del que ya os he hablado en otra entrada. Por mi experiencia, os puedo decir que los proyectos de Scratch son perfectos para inicirse con Makey Makey y hacen de esta la plataforma ideal para  enseñar programación a la vez que se fomenta el desarrollo de capacidades STEAM. Además, Makey makey es compatible con los módulos Little Bits y  tiene otra versión de placa en un tamaño mas pequeño la Make Makey go!. La educadora y defensora de la cultura maker Colleen Graves  explica aqui las diferencias.

 

En definitiva, es una placa perfecta para ser utilizada en las aulas y preparar a los alumnos en cuestiones tecnológicas creativa. Os dejo en enlace a los tutoriales que ofreces en su websites para docentes escolares.

 

 

También, comentaros que el uso de esta placa en la educación superior es muy valioso. Para que tengáis un ejemplo de su potencial pedagógico, en las universidades de Arte y Diseño, os dejo el link a la documentación del curso Soft Circutis CAAD que impartí en el 2017 en la American University of Sharjah, Dubai UAE. El objetivo del curso era iniciar a  estudiantes de comunicación digital y diseño multimedia a diferentes métodos utilizados en el campo del diseño de interacción para que aprendan a realizar un prototipo combinando  hardware  abierto, electrónica y nuevos materiales.

 

Soft Circutis CAAD impartido por Paola Guimerans, American University of Sharjah, Dubai UAE.

 

Makey Makey
http://www.makeymakey.com/
 
Makey Makey activities
http://makeymakey.com/guides/
.
Makey MakeyLabz Beta
https://labz.makeymakey.com/
 
Programamos: crear instrumentos con Makey Makey
https://programamos.es/crea-tus-propios-instrumentos-con-makey-makey

.

Introducción Makey Makey

Makey-Makey es una placa con una distribución de “botones” similar al mando de una videoconsola y que puede funcionar en sustitución de un teclado o ratón, lo que permite enviar órdenes al ordenador al que se encuentre conectado. 

El uso de Makey Makey es muy positivo para introducir en el aula la robótica y desarrollar la competencia digital. También abarca otras áreas temáticas del currículo educativo, como lo es la implementación de un lenguaje de programación para la enseñanza de la música , las ciencias sociales o la lingüística.

Algunos de los beneficios que proporciona el uso de Makey Makey en el aula, son los siguientes:
• Herramienta lúdica para el aprendizaje.
• Trabajo en equipo.
• Resolución de problemas
• Aprendizaje y práctica de conceptos básicos de electrónica y
programación.
• Capacidad de interactuar con Scratch.
• Fomenta la creatividad e imaginación.
• Potencia el aprendizaje constructivista.

Tutoriales

A continuación os dejo una lista con tutoriales y descargables.

Instructables – Makey Makey

Aularagon tutoriales

Makey Makey Main Page

MaKey MaKey Quickstart Guide

  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Email

Paola Guimeráns

Entradas relacionadas

View Post
Makey Makey y circuitos sencillos

Aprende a crear circuitos sencillos con la placa Makey Makey http://paolaguimerans.com/openeart/?p=2027 Link tutorial Link tutorial

    CONTACTAR